miércoles, 25 de febrero de 2009



VIEJOS APRENDIZAJES, NUEVOS RETOS DEL PROFESOR

En la actualidad la llamada era tecnológica ha logrado penetrar en casi todos los rincones del mundo; entablándose de ésta manera un proceso de comunicación que rompe fronteras, ideologías, costumbres y el propio tiempo; permitiendo flexibilidad y agilizando los quehaceres de la humanidad,
Se utiliza la tecnología entre otras cosas, para la gestión personal y colectiva, en donde se puede almacenar una infinidad de información, la interrogante que me sobresalta es ¿En dónde entra la parte afectiva del ser humano?, pues citando las predicciones de Leavitt y Whisler se concentraron en ver la computadora como una herramienta que podía influir en el comportamiento y aprendizaje de las personas, no en una máquina para, simplemente, automatizar procesos.
Indudablemente que la tecnología esta cambiando nuestra forma de vida social, nuestros hábitos, desde la perspectiva laboral, comercial, y la interacción entre las personas que son usuarios de la red, sin embargo, las posibilidades de uso son muchas, ya que la utilización del correo electrónico, nos abre nuevas perspectivas en la comunicación y transmisión de informaciones, podemos consultar bases de datos cada vez más complejas y bien estructuradas.
“Las premisas para predecir el futuro se tienen que hacer con cuidado y responsabilidad”, en donde podemos palpar la manera en que el uso indiscriminado de la tecnología, termina por perder en la información a quién no tiene claro lo que necesita consultar.
Se pronostica además que las personas no cambiarán mucho, esto puede ser entendible desde el punto de vista de que el ser humano no aplique una verdadera racionalización en su actuar y forma de vida, pretendiendo estar bajo la comodidad de una falta de compromiso que genere un cambio hacia la innovación. Friedman (2005), en su libro It`s a Flat World describe cómo algunos procesos se pueden realizar en cualquier parte del mundo y cómo cualquier país puede competir, en igualdad de circunstancias, por trabajos que requieren conocimientos, en donde la globalización paso a ser una preocupación acerca de individuos que colaboran y compiten globalmente.
La modalidad utilizada para la transmisión cultural, cuya forma preponderante se encuentra en la comunicación de masas, puede ser relacionada con las maneras en que las personas interactúan con la información, con los medios de comunicación y unos con otros. Sabemos de las enormes diferencias económicas, culturales, políticas y sociales, por lo tanto, lo que nos queda es hacer de la tecnología una herramienta de información, de investigación, de comunicación, pero algo muy importante, que sirva para formar individuos capaces de adquirir competencias, pero además con calidad humana.

APRENDIZAJE HÍBRIDO O COMBINADO
Las nuevas tendencias educativas conllevan a que la sociedad en general adopte nuevas formas de aprender, como es el caso del llamado aprendizaje combinado o híbrido, en donde se conjuntan una instrucción tradicional (presencial) y un aprendizaje a distancia (sincrónico).
Como lo define Michael Fox (2002) “La habilidad de combinar elementos de capacitación e instrucción en el salón de clase, de aprendizaje a distancia en vivo y autónomo, y de servicios de aprendizaje avanzados que dan soporte de manera tal que proveen de un aprendizaje a la medida (del usuario)” (p. 26)
El análisis y la descripción de sus principales características, sus posibilidades y los retos que implica su incorporación en el aula y bajo contextos diversos, hace posible su aceptación y adaptación para aquellos que estén dispuestos a llevarla a cabo.
Michael Kerres y Claudia De Witt (2003, pag 103) proponen al menos tres componentes principales o constituyentes para ser incluidos o tener en mente cuando se planea, desarrolla o entrega cualquier curso o programa con aprendizaje combinado. Estos componentes son: contenido, comunicación y construcción. Reflexionar sobre las posibilidades que enmarca la combinación de dicha instrucción, posibilita entonces su utilidad, pero además el de poderla cuestionar como un nuevo medio didáctico. El mediatizar la información y la cátedra ofrece ventajas evidentes, en las cuales se puede cubrir aprendizajes diferenciados, pero además tiempos de estudio y la posibilidad de una mayor cobertura educativa; apostando al aprendizaje duradero, en donde se conjunten la teoría con la práctica, por lo tanto, se hace necesario que el docente y la institución diseñen en base a las condiciones del curso a impartir, el método para llevarlo a cabo y los posibles resultados a obtener; sin olvidar los costos económicos que implica su implementación.

IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE.


En la actualidad se presentan nuevos retos y demandas que el mundo actual exige en la formación y adquisición de competencias, en donde se manifiestan estilos de aprendizaje englobándolos con las siglas VARK, que denotan ciertas especificaciones, las cuales permiten diferenciar la manera en que los estudiantes adquieren sus saberes, esto se refleja en un salón de tipo presencial, en donde se tienen claros la construcción del conocimiento, ya sea individual o compartido, a través de las habilidades demostradas por los mismos estudiantes.
Para el caso de los aprendizajes en línea existen todavía un proceso en donde no se pueda aseverar el estilo específico para cada estudiante, para tal efecto se hace énfasis tanto a las preferencias como a las tendencias y pensamiento.
Habrá entonces que prestar más atención a ciertos principios básicos y bien establecidos de la enseñanza y del aprendizaje, que habitualmente no se toman en cuenta, incluso en los ámbitos más innovadores, implica la interpretación del estilo de aprendizaje de sus alumnos en un contexto en donde se lleva a cabo la instrucción en línea. El profesor debe familiarizarse e inclusive aventurarse a teorizar las nuevas formas de aprender.
Bibliografía:
Lozano Rodríguez, A y Burgos Aguilar, V (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa. (Capítulos 4,5 y6).
López Falconi, J. E. (En prensa). Comunidades de práctica de valor para el parendizaje organizacional. En burgos Aguilar, V y A. Lozano Rodríguez (Comp.). Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. Distrito Federal, México: Limusa.

jueves, 5 de febrero de 2009



PREGUNTAS:
¿Qué te han parecido?
¿Qué te han aportado de nuevo?
¿ Qué ideas te han permitido construir por ti mismo (a)?

Las lecturas aportan temas de actualidad, en donde los conceptos empleados nos ubican en las nuevas analogías virtuales, logrando entender de mejor manera las innovaciones tecnológicas, habrá que reflexionar en los tiempos actuales de la llamada sociedad del conocimiento, en donde constantemente se esta innovando programas tecnológicos y por consecuencia nuevos materiales que requieren de la clarificación de términos, evitando ser llamados analfabetas digitales.
Las funciones del profesor al momento de utilizar la tecnología se convierte en un facilitador del proceso educativo, entendiendo que será él quien diseñe materiales didácticos con la tecnología como apoyo a las actividades de los contenidos que habrá de tratar, así como el fomentar la investigación dirigida con el propósito de optimizar tiempos y recursos, pero además el evitar que los alumnos se pierdan en la información al momento de utilizarla, resulta por demás importante el que los alumnos transfieran los aprendizajes adquiridos, en aprendizajes significativos.
Por otro lado, se requiere que el docente encuentre nuevos paradigmas educativos que puedan dar solución a problemas al de cómo educar a un creciente número de estudiantes, con una mejor y mayor eficiencia y además con una menor cantidad de recursos. Por lo tanto el reto existe, no se puede ni debe evadir, se requiere un verdadero cambio de actitud, en donde los protagonistas sean capaces de hacerse de conocimientos y en especial de habilidades tecnológicas, implementando a través de las mismas, estrategias cognitivas, que permitan transformar la información que nos rodea, en conocimientos significativos
Capítulo 2
Gestión de la introducción de la innovación tecnológica en educación.
Macedonio Alanís Gonzalez

En esta lectura de hace un análisis puntual de lo que es la innovación, en la implementación de tecnología en el aula y empresa, en donde requiere de llevarse a cabo bajo diferentes fases como la de iniciación en donde de manera individual descubre la innovación y analiza la conveniencia o no de adoptarla, en la decisión pueden haber factores que pueden hacer que una persona aprecie una innovación como algo más o menos atractivo.
Un pionero disfruta la idea de probar, requiere poco soporte, generalmente se mueven solos hacia la innovación. Los innovadores tempranos requieren acceso a los pioneros y apoyo directo para tomar la decisión de adoptar una innovación. El grupo se divide en mayoría temprana y tardía, dependiendo si adoptaron la innovación antes o después de la marca de 50%. En la fase de crecimiento temprano los subsidios no son tan importantes, pero si se logra superar entonces la organización deberá estar preparada para el número de usuarios. En la fase de madurez se percibe una estabilidad, en donde el número de usuarios deja de crecer, sin incurrir en costos innecesarios.
El administrar múltiples innovaciones en un ambiente educativo requiere el manejo de varias curvas, con diferentes necesidades de soporte y diferentes niveles de penetración en la organización.
En un principio, para la implementación de tecnología en la escuela, es importante primeramente su adopción; en la cual dará inicio a su aceptación y con ello el convencimiento personal para comprometerse a su utilización. En donde a medida que vaya siendo cada vez más requerida por los usuarios demandará mayor soporte de la institución en cuanto a su infraestructura y herramientas digitales, así como el diseño de nuevas estrategias. En tal caso, se hace necesario una organización en el interior de la escuela con la finalidad de estar preparados en un crecimiento en su uso, que puede llegar a ser cada vez mayo; por lo tanto, se puede correr el riesgo de no tener la cobertura requerida por los usuarios, pudiendo repercutir en aquellos que adoptaron la tecnología y en aquellos que la necesitan, abriendo un abismo entre ambos, creando incertidumbre y posible frustración a la innovación. Con lo anteriormente mencionado, un proyecto que albergue falsas expectativas en la implantación, puede correr el riesgo de que los usuarios difícilmente acepten llevarlo a cabo, pues no se tiene claro la seguridad del valor que puede llegar a representar.
Se hace necesario tener congruencia entre el nivel esperado de soporte y el nivel de soporte ofrecido, con la finalidad de que la organización escolar se encuentre preparada para un posible incremento de usuarios, ya que éstos serán multiplicadores de lo aprendido y con ello la demanda crecerá, pero además, las exigencias del servicio, en donde todos los directamente involucrados deben estar preparados y alertas en todo aquello que están ofreciendo al usuario.
Cuando se alcanza la fase de madurez en el uso de las TIC´s, se presenta una situación por demás interesante; en donde se puede observar y palpar una estabilidad en la innovación, en el cual, soporte técnico tenderá a innovar siempre y cuando la demanda de sus servicios sea requerida; es decir, tanto el nivel de soporte ofrecido y el nivel esperado de soporte tenderán a ser directamente proporcionales, para que uno y otro tengan razón de ser, para lo cual los costos económicos para el soporte tendrán que ser bien invertidos y se puedan solventar los imprevistos, así como la solución de los mismos, sin correr el riesgo de gastos innecesarios que puedan poner en peligro el proyecto tornándolo incosteable.
La velocidad de adopción dependerá de la etapa inicial en cuanto a su convencimiento de ser aceptada, teniendo cuidado de tener el soporte requerido para cada una de las etapas que se vayan haciendo y superando. En tal caso es importante tener información de fuentes externas a la institución que permitan solventar con sus conocimientos, las posibles carencias de la escuela en este aspecto. Sin embargo, es de suma importancia no claudicar en el intento por falta de presupuesto en la adquisición, mantenimiento y actualización de equipo tecnológico, pues de lo contrario frenaría en su totalidad la implantación su introducción.


Pintura que describe la esclavitud en la nueva españa, monasterio fundado por los monjes Agustinos cuando expandieron las misiones en diferentes partes de la República Mexicana, se localiza en el municipio de Asientos; Aguascalientes.
CAPITULO 3
Hacia una nueva sociedad del conocimiento: retos y desafíos para la educación virtual.
Agustín Buendía Espinosa
América Martínez Sánchez
En éste capítulo se tratan conceptos importantes como: la sociedad del cionocimiento, el proyecto Tuning, las ciudades del conocimiento, la ciudad de aprendizaje, la ciudad inteligente, la filosofía humanista,la andragogía y constructivismo, las competencias del ciudadano del conocimiento y la universidad virtual
Edvinsson (2002) define a los activos intangibles como los factores que no son materiales y se miden indirectamente, que contribuyen al desarrollo de las organizaciones en la producción de bienes o la provisión de servicios y que generan beneficios económicos futuros para las entidades o los individuos que administran su aplicación.
En la actualidad la globalización marca el ritmo de la nueva economía mundial, en donde apreciamos cada vez más el desarrollo de habilidades en cuanto a la generación de ideas, de aquellas que anteriormente solían ser físicas. Dentro de ésta dinámica se pueden reconocer los cambios y las demandas de la sociedad del conocimiento, pues en el mundo existe mayor competitividad, pero no olvidar que el número de participantes también ha crecido.
El proyecto Tuning (González y Wagenaar, 2003) se enfoca a la compatibilidad, comparabilidad y competitividad de la educación superior en Europa.
La escuela por lo tanto, tiene que tomar muy en cuenta los diversos factores que le permitan diseñar nuevos conocimientos y la manera en que habrá de llevarlos a la práctica, pero además deberá pensarse en la formación que tendrá que ofrecer apoyada con tecnología, con la finalidad de que sea divulgada dentro y fuera de la institución, así como el impacto que habrá de tener en la inserción laboral de los futuros profesionistas.
Delanty (2001) considera a la universidad como una institución clave de la modernidad y un lugar en que el conocimiento, la cultura y la sociedad se interconectan.
Por consiguiente la educación a través del diseño curricular debe favorecer en el educando aprendizajes permanentes, en donde aprenda a aprender, que pueda tomar decisiones responsables en la resolución de problemas; entendiendo entonces que la educación necesariamente tenderá a ser integradora y holística, sin el menoscabo de privilegios, para que pueda ser eficiente, pero además eficaz, en donde se pueda responder a la economía del conocimiento.
La sociedad del conocimiento ha traído consigo, simultáneamente, importantes demandas y principalmente, valiosas oportunidades de desarrollo y plenitud para las personas que la conforman (OCDE, 2002ª; Carrillo, 1999; Bounfour y Edvinsson, 2005). La preparación educativa que exige el tiempo actualmente, nos lleva en la búsqueda de alternativas y de nuevos modelos de aprendizaje, con la finalidad de tener mayor cobertura para toda la población, no importando la edad, sino el hecho de que se pueda adquirir una educación formal que permita hacer frente a las exigencias laborales, educativas y de progreso en el mundo. En donde se adquieran competencias para la vida, sin distingo de sexo y bajo igualdad de condiciones para progresar, respetando la individualidad, así como la multiculturalidad y la interculturalidad.
La filosofía humanista propuesta por (Moore, 1999) dice que sin una teoría el actuar no será una práctica de ninguna manera, sino sólo conducta sin sentido. Resulta por demás interesante el entender conlleva teoría y práctica, pero bajo la primicia de actuar en conductas apropiadas, en donde se tenga por cierto, un proceso de construcción y autoconstrucción, así como la formación cultural y la práctica de valores a través del aprendizaje y de las experiencias personales, haciendo del alumno un sujeto enriquecido para actuar y decidir con criterios ecuánimes con el decir y el hacer.
Según (Knowles et al; 2001) dice que la andragogía ayuda a los individuos a aprender a autodirigirse. En la actualidad éste término se avoca principalmente a los adultos, los cuales necesariamente buscan alternativas para prepararse o actualizarse con modelos virtuales o presenciales; en donde la teoría del constructivismo juega un papel sumamente importante apoyado por la mediación que tendrá como consecuencia la metacognición, permitiendo al estudiante reorganizar lo que ya sabía y lo que necesita aprender. En consecuencia, se hace necesario que el alumno ponga en juego sus habilidades, conocimientos y experiencias previas, para la construcción de sus aprendizajes, en donde practique el ensayo-error a través del descubrimiento, elaborando sus propios conceptos para que le sean significativos.
Chomsky (1965) se refería a las competencias en términos de capacidad y disposición para el desempeño y para la interpretación en el ámbito del lenguaje.
En la actualidad se requiere que los alumnos sean formados en competencias para la vida, en donde hombres y mujeres participen en la resolución de problemas de carácter práctico, pero además con la plena conciencia de vivir y convivir en una sociedad cada vez más compleja que exige saberes socio cognitivos y la capacidad de manera permanente para, asimilar y hacerle frente a la creciente producción de conocimiento y formarse el criterio para aprovecharla en la vida cotidiana. Es importante no olvidar que en educación una competencia implica un saber hacer (habilidades), con saber (conocimiento), así como las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).

miércoles, 4 de febrero de 2009

Capitulo 2 Un nuevo modelo educativo centrado en la persona: compromisos y realidades.
Yolanda Heredia Escorza
María Elena Romero Murguía
Según el diccionario Enciclopédico (1992) dice:
En ciencia, es recurso metodológico que sirve para conocer, interpretar o explicar la realidad mediante la selección de elementos que se consideran más importantes y de sus relaciones y de su posterior traducción en representaciones ideales más fáciles de comprender e investigar. (p. 940).
Un modelo educativo centrado en la persona, sin duda alguna es lo ideal, en donde se hace necesario identificar los elementos del fenómeno educativo y posteriormente encontrar la forma de representarlos. Se requiere, entender que las innovaciones son cambios necesarios en donde los alumnos pudiera tardar en aceptarlo y adaptarse a nuevos paradigmas de hacer las cosas. Como ellos son el objetivo de la acción educativa, las características que los conforman deben ser ampliamente conocidas y consideradas cuando se diseñan y desarrollan las acciones educativas, si se quiere que la acción educativa tenga éxito. Por consiguiente, para diseñar un modelo pensado en el alumno, se requiere tomar en consideración algunos factores que posibilitan su creación; desde la edad, su forma de pensar y actuar, más aún, saber de sus necesidades e intereses, pues tendrán la libertad de realizar actividades a lo largo de su proceso educativo, de ahí la importancia de que estén convencidos y dispuestos a dar resultados, los cuales tenderán al desarrollo de sus habilidades y la capacidad para la solución de problemas.
Los profesores, tienen características que los distinguen como personas y profesionales. Estas se reflejan en la forma en que diseñan, evalúan y facilitan el proceso de aprendizaje de los estudiantes (Martín, 2002) por lo tanto, lo que diseñen tiene que ver con su propia formación, sin embargo deberá estar pensando en sus alumnos, en donde pueda utilizar estrategias y técnicas que le permitan gatillar las actividades. Se convierte entonces en facilitador, mediador en donde a partir de un diagnóstico pueda conocer más de cerca a sus alumnos, pero además saber de sus conocimientos previos que los lleven a la reflexión, y a la retroalimentación.
En lo referente a las áreas del conocimiento o disciplina se requiere que los alumnos tengan los conocimientos y fundamentos teóricos y prácticos en su formación, para ello pueden usar simuladores virtuales que les permitan entender y visualizar sus fallas para poder corregirlas. Quienes pueden hacer una aportación importante en el proceso educativo son los egresados, pues son fuente de experiencias y por tanto es importante conocer de su desempeño laboral con la finalidad de hacer las adecuaciones correspondientes en lo que los alumnos requieren aprender.
El contexto institucional tiene características muy particulares en donde cada escuela ha definido su misión, su visión, sus políticas, sus normas y una cultura propia o cultura institucional, en le que cada miembro de la comunidad escolar comparte y se identifica con estos valores (Martín, 2002, Kjaersdam y Enemark, 1994) las instituciones educativas en su generalidad manejan y tienen presentes lo citado anteriormente, en donde se comparten implícitamente los servicios académicos, de biblioteca, deportivos, informáticos y recreativos entre otros, esto permite construir un currículum flexible pensado para los estudiantes de educación a distancia, continua, abierta y cara a cara. Contexto sociodemográfico, las escuelas existen en tanto dan respuesta a las demandas sociales (Burbules y Torres 2000), se funda entonces a partir de una demanda social que se avoca en atender a la misma escuela que será la trasmisora de la herencia cultural y valores de la sociedad, pero además en el nivel superior se tendrán que generar nuevos conocimientos e ideas con nuevas formas de hacer y de ser.
El marco filosófico debe llevarnos a las preguntas para qué, cómo y quiénes serán los responsables de educar a los niños y jóvenes, estableciendo los objetivos educativos.
Todo lo anteriormente escrito nos lleva a entender la visión holística, dado que engloba una serie de factores y de actores que están directa e indirectamente interconectados, en donde la decisión de educar esta bajo los preceptos culturales que es de donde se derivan los sistemas educativos dependientes de un contexto social, que tenderán necesariamente a tener como centro de atención a los alumnos.

BIENVENIDOS AL BLOG

Permítanme darles la más cordial bienvenida a éste espacio creado para retroalimentar las experiencias y conocimientos tan valiosos que puedan aportar, con el objetivo de fomentar una cultura de trabajo colaborativo, tendiendo como principal fuente de información, a los maestros. Pues son quienes con sus aportaciones enriquecerán el quehacer que día a día se refleja en las aulas, en una sociedad cada vez mayor informada, la cual exige nuevas formas de aprender.
Por consiguiente, la realización de éste blog es para comprobar cómo el estudio independiente guiado, el aula remota y la interacción por medio de las TIC´s, nos ofrecen la atención y la cobertura de aprendizajes diferenciados, en donde se tiene la oportunidad de abrir vínculos y canales de comunicación con el maestro, compañeros y sociedad en general; en donde se pone de manifiesto la creatividad, el rol activo, la investigación guiada, pero además en donde el profesor deja de ser el protagonista, para convertirse en un facilitador y mediador de los aprendizajes esperados, que de manera conjunta con los integrantes del hecho educativo, preparan a los futuros ciudadanos de la llamada sociedad del conocimiento con todas sus implicaciones.
Sean pues bienvenidas todas sus aportaciones, queda de ustedes sus seguro servidor:
Maestro José Gpe Robledo hernández