jueves, 5 de febrero de 2009



Pintura que describe la esclavitud en la nueva españa, monasterio fundado por los monjes Agustinos cuando expandieron las misiones en diferentes partes de la República Mexicana, se localiza en el municipio de Asientos; Aguascalientes.
CAPITULO 3
Hacia una nueva sociedad del conocimiento: retos y desafíos para la educación virtual.
Agustín Buendía Espinosa
América Martínez Sánchez
En éste capítulo se tratan conceptos importantes como: la sociedad del cionocimiento, el proyecto Tuning, las ciudades del conocimiento, la ciudad de aprendizaje, la ciudad inteligente, la filosofía humanista,la andragogía y constructivismo, las competencias del ciudadano del conocimiento y la universidad virtual
Edvinsson (2002) define a los activos intangibles como los factores que no son materiales y se miden indirectamente, que contribuyen al desarrollo de las organizaciones en la producción de bienes o la provisión de servicios y que generan beneficios económicos futuros para las entidades o los individuos que administran su aplicación.
En la actualidad la globalización marca el ritmo de la nueva economía mundial, en donde apreciamos cada vez más el desarrollo de habilidades en cuanto a la generación de ideas, de aquellas que anteriormente solían ser físicas. Dentro de ésta dinámica se pueden reconocer los cambios y las demandas de la sociedad del conocimiento, pues en el mundo existe mayor competitividad, pero no olvidar que el número de participantes también ha crecido.
El proyecto Tuning (González y Wagenaar, 2003) se enfoca a la compatibilidad, comparabilidad y competitividad de la educación superior en Europa.
La escuela por lo tanto, tiene que tomar muy en cuenta los diversos factores que le permitan diseñar nuevos conocimientos y la manera en que habrá de llevarlos a la práctica, pero además deberá pensarse en la formación que tendrá que ofrecer apoyada con tecnología, con la finalidad de que sea divulgada dentro y fuera de la institución, así como el impacto que habrá de tener en la inserción laboral de los futuros profesionistas.
Delanty (2001) considera a la universidad como una institución clave de la modernidad y un lugar en que el conocimiento, la cultura y la sociedad se interconectan.
Por consiguiente la educación a través del diseño curricular debe favorecer en el educando aprendizajes permanentes, en donde aprenda a aprender, que pueda tomar decisiones responsables en la resolución de problemas; entendiendo entonces que la educación necesariamente tenderá a ser integradora y holística, sin el menoscabo de privilegios, para que pueda ser eficiente, pero además eficaz, en donde se pueda responder a la economía del conocimiento.
La sociedad del conocimiento ha traído consigo, simultáneamente, importantes demandas y principalmente, valiosas oportunidades de desarrollo y plenitud para las personas que la conforman (OCDE, 2002ª; Carrillo, 1999; Bounfour y Edvinsson, 2005). La preparación educativa que exige el tiempo actualmente, nos lleva en la búsqueda de alternativas y de nuevos modelos de aprendizaje, con la finalidad de tener mayor cobertura para toda la población, no importando la edad, sino el hecho de que se pueda adquirir una educación formal que permita hacer frente a las exigencias laborales, educativas y de progreso en el mundo. En donde se adquieran competencias para la vida, sin distingo de sexo y bajo igualdad de condiciones para progresar, respetando la individualidad, así como la multiculturalidad y la interculturalidad.
La filosofía humanista propuesta por (Moore, 1999) dice que sin una teoría el actuar no será una práctica de ninguna manera, sino sólo conducta sin sentido. Resulta por demás interesante el entender conlleva teoría y práctica, pero bajo la primicia de actuar en conductas apropiadas, en donde se tenga por cierto, un proceso de construcción y autoconstrucción, así como la formación cultural y la práctica de valores a través del aprendizaje y de las experiencias personales, haciendo del alumno un sujeto enriquecido para actuar y decidir con criterios ecuánimes con el decir y el hacer.
Según (Knowles et al; 2001) dice que la andragogía ayuda a los individuos a aprender a autodirigirse. En la actualidad éste término se avoca principalmente a los adultos, los cuales necesariamente buscan alternativas para prepararse o actualizarse con modelos virtuales o presenciales; en donde la teoría del constructivismo juega un papel sumamente importante apoyado por la mediación que tendrá como consecuencia la metacognición, permitiendo al estudiante reorganizar lo que ya sabía y lo que necesita aprender. En consecuencia, se hace necesario que el alumno ponga en juego sus habilidades, conocimientos y experiencias previas, para la construcción de sus aprendizajes, en donde practique el ensayo-error a través del descubrimiento, elaborando sus propios conceptos para que le sean significativos.
Chomsky (1965) se refería a las competencias en términos de capacidad y disposición para el desempeño y para la interpretación en el ámbito del lenguaje.
En la actualidad se requiere que los alumnos sean formados en competencias para la vida, en donde hombres y mujeres participen en la resolución de problemas de carácter práctico, pero además con la plena conciencia de vivir y convivir en una sociedad cada vez más compleja que exige saberes socio cognitivos y la capacidad de manera permanente para, asimilar y hacerle frente a la creciente producción de conocimiento y formarse el criterio para aprovecharla en la vida cotidiana. Es importante no olvidar que en educación una competencia implica un saber hacer (habilidades), con saber (conocimiento), así como las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).

2 comentarios:

  1. José Guadalupe:
    No soy economista, pero siempre he tenido algunas dudas con respecto a estos conceptos de sociedad del conocimiento, como tu bien lo comentas Edvinsson (2002)habla de los activos intangibles, y que habría de contabilizarlos, y Carrillo (1999)toma como evidencia el valor en libros de una empresa y el valor de sus acciones en el mercado. Sin embargo, acaba de suceder en USA, que empresas como Enron, Las Hipotecarias y muchas otras, solo habían inflado sus acciones y de allí la tremenda crisis que hoy vivimos.
    por otro lado La tecnología, patentes, desarrollos que tienen las empresas, por supuesto que si son contabilizados en libros, por lo que yo no estoy muy de acuerdo con estas propuestas de la sociedad del conocimiento.
    ¿tu que opinas?
    saludos.

    ResponderEliminar
  2. Que tal José Eduardo, gracias por el comentario.
    Considero que la llamada sociedad del conocimiento entra de manera inherente en la dinámica de la globalización, entendiendo que los países "desarrollados" en prospectiva necesariamente tenían que adelantarse a los tiempos, en un mercado libre, controlado, que les permitiera obtener ganancias, formando en las escuelas a sus alumnos en competencias, pues con el neolioberalismo apuesta a ese libre mercado, en donde los capitales monetarios y la generación de la tecnología ayuden a privilegiar la información. El abismo es grande,y como bien dices, hay cosas que no se pueden ocultar, menos en la formación de una sociedad cambiante e informada o mal informada, pero que exige respuestas al maestro.

    ResponderEliminar